Sumérgete en el arte de la Cianotipia

Para realizar unas 50 impresiones de formato DIN-A4 serán necesarios:
– 20 g citrato férrico amoniacal (III) (verde)
– 8 g Ferrocianuro potásico (rojo)
– 200 ml agua destilada
– 2 botellas opacas de 100 ml
Diluir los 20 g de citrato férrico amoniacal (III) con 100 ml de agua destilada en una de las botellas opacas, creando la (solución A) y después haremos lo mismo con los 8 g de ferrocianuro potásico, 100 ml de agua destilada en la otra botella opaca, creando la (solución B).
Para su óptima disolución primero pondremos solo la mitad de los 100 ml del agua destilada, agitando bien con las sales de hierro y una vez disueltos acabar de llenar la botella con el agua restante. Una vez tenemos las soluciones A y B preparadas, deben reposar unas 24 h antes de su aplicación.
Guardar en lugar fresco, seco y resguardados de la luz directa. Una vez preparados, utilizar antes de los 6 meses.
Pasadas las 24 h ya están preparados para sensibilizar. La cantidad siempre será 1:1
A tener en cuenta:
La cianotipia es un método seguro para hacer en casa. Las sales de hierro empleadas no son sustancias nocivas para la salud siempre y cuando se haga una manipulación segura. Utilizar en espacios ventilados, utilizar guantes y mascarilla, no ingerir y evitar contacto con la piel. El ferrocianuro es peligroso si supera los 150º o si es mezclado con un ácido. Por eso es importante evitar las dos circunstancias.
¿Qué es el azul de Prusia?

Las secciones expuestas de los cianotipos se vuelven de un color especial conocido como azul de Prusia.
Durante el enjuague final, estos pigmentos permanecen porque el azul de Prusia no se disuelve en agua.
El azul de Prusia, producido por una reacción química desarrollada a comienzos del siglo XVIII, se convirtió en un pigmento muy demandado entre los pintores de Europa y Japón (incluyendo a Hokusai) Para mostrar su riqueza, las familias también pintaban las habitaciones de sus casas de este tono profundo.
Cómo hacer cianotipias en casa
Hacer cianotipias en casa es sencillo, gratificante y relativamente fácil.
Para los fotógrafos o artistas más experimentados, pueden adquirir y mezclar los productos químicos para cubrir diferentes superficies con sensibilizador.
También hay kits de cianotipia y para familias o aquellos que buscan un proceso más rápido (el papel sensibilizado ya preparado).

